Encuentro Internacional Henri Lefebvre y la producción del espacio Entramados de resistencia al capitalismo Uruguay, Montevideo, del 23 al 26 de mayo de 2020 ________________________________________________________________________________________________ Sitio...
CATEGORÍAS
Salida de campo al barrio de La Boca. Renovación urbana y turismo alternativo
PRESENTACIÓN Y PROPUESTALa propuesta para esta salida de campo surge de los intercambios entre tres espacios de articulación académica: la Cátedra del Seminario de Geografía Urbana (Filo-UBA), el Equipo de Distritos Económicos (FADU) de la Red AUIP y el equipo de...
COLOQUIO POLÍTICAS DE DESARROLLO Y TRANSFORMACIONES URBANAS
1er encuentro del Nodo Río de La Plata Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos Buenos Aires, viernes 22 de Noviembre de 2019, de 09.00 a 17.00 hs. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Puan 480, CABA...
El uso de las TIC por los inmigrantes sudamericanos en La Argentina y la conformación de redes sociales transnacionales
“El uso de las TIC por los inmigrantes sudamericanos en La Argentina y la conformación de redes sociales transnacionales”. REMHU - Rev. Interdiscip. Mobil. Hum.; Nº 46 Resumen: El uso de las TIC implica un punto de inflexión para los procesos migratorios...
División social del espacio residencial y migraciones. El caso de San Carlos de Bariloche
“División social del espacio residencial y migraciones. El caso de San Carlos de Bariloche”. En Eure; N°41, Vol. 24. Resumen: El espacio intraurbano en las ciudades contemporáneas de América Latina acusa profundas divisiones sociales, dado el tipo de desarrollo que...
La inserción socioeconómica y territorial de los migrantes aymaras en la ciudad de El Alto, Bolivia
“La inserción socioeconómica y territorial de los migrantes aymaras en la ciudad de El Alto, Bolivia”. En Sociedad y Territorio; N°54. Resumen: En este artículo se analiza la apropiación del territorio de los migrantes aymaras –residentes en dos barrios de la ciudad...
¡Lanzamos nuestra web!
¡Bienvenidas a nuestra nueva web! Tras el primer evento de la Red Iberoamericana de Investigadores en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos, el coloquio celebrado en Sevilla en noviembre de 2018, y el impulso oficial de la Asociación Universitaria Iberoamericana...
Cómo nos venden los centros históricos. Claves de la turistificación en Argentina y España
Panel de debate: Cómo nos venden los centros históricos. Instituto de Geografía de la UBA, Buenos Aires. Audio aquí Autoría: Red Iberoamericana de Investigadores en políticas, conflictos y movimientos urbanos. Fecha: 25 de junio de 2019
¿Instrumento, requerimiento o estafa? Las percepciones de la participación en el proceso de patrimonialización de la Casa del Pumarejo (Sevilla)
La Casa-Palacio del Pumarejo es un palacio del siglo XVIII en el centro de Sevilla que durante los últimos dieciocho años opera como espacio-contestado (García, 2011). En la actualidad, muchos activistas consideran la Casa del Pumarejo un referente de lucha exitosa...
Diez años del Distrito Tecnológico: políticas de desarrollo urbano y valorización inmobiliaria en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Hace una década, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una serie de políticas de incentivo a las economías creativas y del conocimiento, consideradas estratégicas para estimular el desarrollo territorial de áreas pericentrales y del sur de la Ciudad...
Airbnb, buy-to-let investment and tourism-driven displacement: A case study in Lisbon
Through detailed empirical analysis of a central area of Lisbon, this paper explores whether short-term rental platforms such as Airbnb channel investment in residential real estate and the way in which the local community is affected by the proliferation of...
Reestruturação estratégica e gentrificação em Belo Horizonte: novo cenário, velhas medidas
As políticas urbanas implementadas pelo poder público, em articulação com o capital privado, a fim de consolidar o papel das cidades no cenário de competição interurbana, nem sempre ampliam o acesso dos cidadãos às funções sociais da cidade. As práticas do urbanismo...
Geografía comercial de los centros históricos: entre la gentrificación y la patrimonialización. El caso de Sevilla
El estudio de la geografía comercial de las ciudades es de elevado interés, especialmente cuando la urbanización y procesos como la gentrificación han adquirido un carácter planetario. La literatura sobre la ciudad capitalista se ha centrado, por lo general, en la...
¿Vecinos de toda la vida? Nimby, Ocio Nocturno y Desapropiación en Centros Urbanos. La Latina, en Madrid
Nuevas oportunidades de consumo y ocio surgen en la “ciudad lúdica” post-industrial. La generación de espacios de ocio nocturno, habitualmente instalados en los centros urbanos, ha despertado en ocasiones la oposición de los llamados “residentes tradicionales”. A...
Un pie en la calle y otro en las instituciones. Análisis socio-espacial de una iniciativa municipalista
Este artículo analiza el modo en que los movimientos sociales adaptan sus marcos de referencia cuando deciden participar en la arena electoral y la política institucional. Para ello, se estudia el caso de una agrupación de electores que en 2015 llegó al gobierno local...
Decoding Middle-Class Protest Against Low-Cost Nocturnal Tourism
Nightlife scenes in central Madrid have been profoundly affected due to the expansion of tourist-oriented night-time leisure activities during the last three decades. This paper examines a range of tensions that have recently appeared in the La Latina neighbourhood...
¡Hola mundo!
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Turismo, negocio inmobiliario y movimientos de resistencia en Lisboa, Portugal
Lisboa, capital de Portugal y su mayor aglomerado urbano, viene siendo cada vez más relevante en el panorama de ciudades turísticas (y turistificadas) tanto en el marco europeo como mundial. Los Óscar de la industria, los World Travel Awards, certificaron y...
Turistización y movimientos urbanos de resistencia: experiencias desde Sevilla
La turistización en sectores urbanos centrales está provocando conflictos de diversa índole (por la vivienda, los espacios públicos, la salud, etcétera) a lo largo y ancho de las principales ciudades del estado. Este capítulo presenta la organización de distintas...
Mapa de Riesgo Social de Zaragoza. Herramientas complementarias para medir el potencial regenerativo de zonas vulnerables
Entre 2014 y 2017 la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón ha desarrollado un Mapa de Riesgo Social (MRSZ) tomando la ciudad de Zaragoza como caso de estudio....