Lisboa, capital de Portugal y su mayor aglomerado urbano, viene siendo cada vez más relevante en el panorama de ciudades turísticas (y turistificadas) tanto en el marco europeo como mundial. Los Óscar de la industria, los World Travel Awards, certificaron y recompensaron a la ciudad lusa con uno de los mayores galardones este último 2017: World’s Leading City Break Destination, dando un gran impulso a la séptima ciudad más visitada del continente. Con una población de 500,000 habitantes (2,820,000 en su área metropolitana), lo cierto es que Lisboa viene llamando la atención de inversores inmobiliarios, estudiantes internacionales, turistas y lifestyle migrants desde hace ya unas décadas, en un proceso de revalorización concentrado, sobre todo, en los últimos cinco años. La ciudad vive su momento de gloria como marca de moda y, a la vez, posiblemente afronta la peor crisis de vivienda desde el terremoto de 1755, cuando ⅓ de la ciudad quedó en ruinas. En Lisboa existe una estrecha relación entre flujos turísticos, políticas fiscales, capital inmobiliario y crisis de la vivienda, hecho que trataremos de desentrañar en las páginas siguientes.
Malet, Daniel, Gago, Ana, Cocola, Agustín (2018) Turismo, negocio inmobiliario y movimientos de resistencia en Lisboa, Portugal. En Claudio Milano y José Mansilla Ciudad de Vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos, Ediciones Pol-len, Barcelona