ÚNETE
Protocolo de admisión en la red:
La red está abierta a la participación de todos aquellos académicos y académicas activas cuyo interés de investigación se centre en: políticas urbanísticas, políticas de vivienda, procesos de reestructuración urbana, conflictos socio-espaciales urbanos y/o movimientos sociales urbanos, y cuyo ámbito de estudio se centre en el ámbito iberoamericano.
Podrán ser miembros:
- A) Investigadores/as o quienes realicen tareas de docencia y difusión del conocimiento, ya sea estudiantes o docentes universitarios o miembros de equipos de investigación que aborden temáticas relacionadas con los conflictos socio-espaciales y su relación con los movimientos sociales y las políticas públicas.
- B) Centros o grupos de investigación universitarios certificados por su universidad.
- C) Asociaciones de investigadores.
Para formar parte de la red el interesado debe enviar un correo electrónico a la dirección de correo redconflictourbano@gmail.com con la siguiente información:
- Breve descripción curricular de un párrafo (160 palabras máximo).
- Curriculum incluyendo las publicaciones científicas de los últimos cinco años
- Una fotografía tipo retrato.
- Compromiso de participación firmado (modelo descargable).
El proceso de evaluación para la aceptación de un/a miembro de la red será responsabilidad de los miembros del comité científico; la evaluación de las candidaturas no debe superar tres meses.
Los miembros podrán:
- A) Participar en las diferentes actividades de la red y podrán proponer la constitución de grupos de trabajo u otras actividades científicas o culturales relacionadas con la materia que requieran el aval de la red.
- B) Presentar ponencias en los eventos científicos convocados.
- C) Participar en las deliberaciones y votar la sede de las asambleas o congresos bianuales.
- D) Evaluar los informes de actividades presentados por el coordinador de la red.
- E) Proponer modificaciones a los estatutos.
La membresía a la red no tendrá costo.