
TERCERA CIRCULAR Y PROGRAMA PROVISIONAL. II COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS
Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Públicas, Conflictos y Movimientos Urbanos
Jerez de la Frontera, del 3 al 6 de noviembre de 2020
Sesiones virtuales: del 3 al 5 de noviembre, Sesión presencial: el 6 de noviembre
Avenida de la Universidad S/N, Jerez de la Frontera, Andalucía
https://www.conflictosurbanos.org/ redconflictourbano@gmail.com
ACCESO AL PDF CON EL PROGRAMA DEFINITIVO
INFORMACIÓN PARA EL PÚBLICO GENERAL
La asistencia a las sesiones virtuales es gratuita. La asistencia y participación en las sesiones presenciales tiene un coste para las personas que no sean miembro de la red Conflictos Urbanos (ver Registro).
Los enlaces a las sesiones se colgarán en la página web https://www.conflictosurbanos.org, y en las redes sociales de la red días antes del coloquio: @redconflictourbano (Facebook) y @ConflictosUrb (twitter).
Para la inscripción en las sesiones virtuales enviar un mensaje a redconflictourbano@gmail.com, con el título “registro virtual”. Antes del coloquio se le enviarán los enlaces a las mesas a su correo electrónico.
Las sesiones presenciales se desarrollarán el día 6 de noviembre en exclusiva en el campus de Jerez de la UCA (Avenida de la Universidad S/N). Para acceder a la sala deberá haberse inscrito previamente.
INFORMACIÓN PARA PONENTES
Aquellas personas que participen como ponentes en las sesiones virtuales recibirán un correo con instrucciones y claves para acceder al campus virtual de la Universidad de Cádiz, al menos una semana antes del coloquio. Si no reciben dicho mensaje, deberán ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico.
Los/as ponentes deberán conectarse con sus claves y entrar en el enlace correspondiente a su mesa dentro de la plataforma virtual 15 minutos antes de la hora fijada para la misma. Además, pueden participar como público en el resto de ejes y sesiones utilizando los enlaces que encontrarán en el campus virtual. Las sesiones se realizarán a través de la herramienta Google Meet, por lo que todas las personas participantes deberán disponer de una cuenta de correo de Gmail para poder acceder a las sesiones virtuales.
REGISTRO EN LAS SESIONES PRESENCIALES
Gratuito para las personas que sean parte de la Red Conflictos Urbanos.
Tasa para el resto de participantes: 35€ para participantes de América Latina y 60€ Europa y resto del mundo. Solo para ponentes que vayan a participar de forma presencial.
Ingresar en la cuenta IBAN ES48 0049 4870 8529 1609 2739, código SWIFT: BSCHESMM). Poner en concepto: “II Coloquio Urbano + Apellidos y nombre “.
Para completar el registro deberán enviar un mensaje a redconflictourbano@gmail.com, con el título “Registro presencial” indicando nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y recibo del ingreso en cuenta bancaria si corresponde.
Si alguna persona participante desea información sobre direcciones y hoteles en Jerez de la Frontera, pueda contactar con Beltrán Roca, beltran.roca@uca.es
PROGRAMA PROVISIONAL
NOTA: En este programa se utiliza el horario UTC+1, correspondiente a Madrid. En el mes de noviembre esto supone una diferencia de +7 horas con Ciudad de México y +4 horas con Ciudad de Buenos Aires.
SESIONES VIRTUALES
Del 3 al 5 de noviembre
MARTES 3
14.30-16.30 h SESIONES PARALELAS
Eje 1: Desplazamiento, Gentrificación y Turistificación. Mesa: Reestructuración urbana en América Latina
Eje 8: Espacio urbano, movimientos y política. Mesa: Precondiciones a la acción colectiva y estrategias de politización
Eje 9: Patrimonio y memoria. Mesa: El patrimonio es del barrio ¿Utopía o realidad?
16.30-17 h DESCANSO
17-19 h SESIONES PARALELAS
Eje 1: Desplazamiento, Gentrificación y Turistificación. Mesa: Turistificación en ciudades latinoamericanas
Eje 8: Espacio urbano, movimientos y política. Mesa: Ocupaciones urbanas
Eje 9: Patrimonio y memoria. Mesa: Patrimonio y conflicto urbano
19-19.30 h DESCANSO
19.30-21.30 h SESIONES PARALELAS
Panel: Informalidades
Eje 3: Políticas de vivienda y Producción Social del Hábitat. Mesa: La política habitacional desde su dimensión simbólica-cultural
Eje 5: Ciudad y Medio Ambiente. Mesa: Ciudad y medio ambiente
Eje 9: Patrimonio y memoria. Mesa: Memoria e imaginarios del patrimonio
MIÉRCOLES 4
14.30-16.30 h SESIONES PARALELAS
Eje 11: Discursos, política, ciudadanía: tensiones en los modos de hacer ciudad contemporáneos. Mesa: Usos y sentidos en disputa en entornos de renovación urbana
Eje 7: Ciudad y migraciones. Mesa: Migración y conflictos socio-urbanos
Eje 4: Espacio urbano y género. Mesa: Espacio urbano y género I
16.30-17 h DESCANSO
17-19 h SESIONES PARALELAS
Eje 11: Discursos, política, ciudadanía: tensiones en los modos de hacer ciudad contemporáneos. Mesa: Discursos, representaciones y prácticas del urbanismo y la planificación urbana
Eje 7: Ciudad y migraciones. Mesa: Experiencias migratorias en la configuración del hábitat
Eje 4: Espacio urbano y género. Mesa: Espacio urbano y género II
19-19.30 h DESCANSO
19.30-21.30 h SESIONES PARALELAS
Eje 11: Discursos, política, ciudadanía: tensiones en los modos de hacer ciudad contemporáneos. Mesa: Ideología, ciudadanía y espacio público en el capitalismo neoliberal
Panel: Ollas populares, ollas de solidaridad
Eje 3: Políticas de vivienda y Producción Social del Hábitat. Mesa: Cooperativismo y procesos de producción social del hábitat
JUEVES 5
14.30-16.30 h MESAS PARALELAS
Eje 10: La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad. Mesa: Modos de habitar, transitar y narrar las ciudades: afectos, experiencias, relatos.
Eje 6: Efectos del COVID 19. Mesa: Política urbana y gestión de la crisis sanitaria
Eje 2: Asentamientos informales y disputas territoriales en áreas de expansión urbana. Mesa: Conflictos territoriales en áreas de expansión urbana informal
Eje 3: Políticas de vivienda y Producción Social del Hábitat. Mesa: La política habitacional desde su dimensión material: instrumentos, programas y normas
16.30-17 h DESCANSO
17-19 h MESAS PARALELAS
Eje 10: La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad. Mesa: Discursos y representaciones desde y sobre los barrios populares en América Latina
Eje 6: Efectos del COVID 19. Mesa: Espacio público y grupos vulnerables en el contexto de la pandemia
Eje 2: Asentamientos informales y disputas territoriales en áreas de expansión urbana. Mesa: Organización popular y Estado en los asentamientos informales
Eje 3: Políticas de vivienda y Producción Social del Hábitat. Mesa: La política habitacional desde su dimensión material… de los instrumentos, programas y normas
19-19.30 h DESCANSO
19.30-21.30 h MESAS PARALELAS
Eje 10: La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad. Mesa: identidades, corporalidades y producción simbólica del espacio
Eje 6: Efectos del COVID 19. Mesa: El problema de la vivienda en el contexto de la pandemia
Eje 2: Asentamientos informales y disputas territoriales en áreas de expansión urbana. Mesa: Impactos de la pandemia de COVID-19 en los asentamientos informales
SESIÓN PRESENCIAL
6 de noviembre
8-9 h RECEPCIÓN
9-11.30 h Eje 1: Desplazamiento, Gentrificación y Turistificación. Mesa: Gentrificación y reestructuración turística
11.30-14 h Eje 1: Desplazamiento, Gentrificación y Turistificación. Mesa: Turistificación en tiempos de COVID
14-15 h ALMUERZO
15-16 h Presentación del libro Neoliberal(urban)ismo a cargo de sus autores Adrián Hernández Cordero y Aritz Tutor Antón
16-18.30 h Eje 8: Espacio urbano, movimientos y política. Mesa: Acción colectiva
18.30-21 h Eje 9: Patrimonio y memoria. Mesa: Sobre usos y abusos del patrimonio
Colaboradores:
Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado
Consejo Social de la Universidad de Cádiz
INDESS UCA
Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCA (sede Jerez)
Universidad de Cádiz (Plan Propio de Investigación)
Antropólogos Iberoamericanos en Red
Proyecto ITUCA – Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces.
III Coloquio de Conflictos Urbanos – 3ra Circular
El III Coloquio Internacional Conflictos Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos se celebrará entre el 12 y el 15 de abril de 2023 en las ciudades de La Plata y Buenos Aires, Argentina. El Coloquio pretende dar...
III Coloquio Conflictos Urbanos – 2º circular
(em português abaixo) III COLOQUIO INTERNACIONAL EN CONFLICTOS URBANOS La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), 12 al 15 de abril de 2023 SEGUNDA CIRCULAR...
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL RECIENTE SALTO A LA VALLA DE MELILLA
Como miembros de diversas redes y asociaciones de geografía y urbanismo, nos pronunciamos sobre los recientes hechos ocurridos en la frontera de Melilla y nos comprometemos con la defensa de la justicia social, la paz internacional y los derechos humanos. El pasado 24...
III COLOQUIO INTERNACIONAL EN CONFLICTOS URBANOS – PRIMERA CIRCULAR
III COLOQUIO INTERNACIONAL EN CONFLICTOS URBANOS /// III COLÓQUIO INTERNACIONAL CONFLITOS URBANOS12 al 14 de abril de 2023Buenos Aires - La Plata, ArgentinaPRIMERA CIRCULAR (Castellano)PRIMEIRA CIRCULAR (Portugués)PRESENTACIÓNTenemos el agrado de informar que el III...
Podcast | Las voces sobre la ciudad
Ya puedes escuchar los nuevos episodios del podcast Las voces sobre la ciudad, coordinado por Miguel Bravo, María Barrero e Ibán Díaz (nodo Sevilla-Cádiz).En este podcast queremos abordar todos los temas relacionados con la ciudad que nos interesan, de manera crítica...
Pre encuentro Red Conflictos Urbanos 2021
Durante el mes de noviembre de 2021 se desarrolló el Pre-Encuentro, con actividades propuestas por todos los Nodos de la Red. A continuación, compartimos los resultados de este enriquecedor intercambio de cara a nuestro próximo Congreso. DIA 1 – NODO SEVILLA-CADIZ LA...