Reestructuración urbana, segregación y gentrificación
Descripción:
Los procesos de reestructuración urbana han proliferado a ambos lados del atlántico en los últimos treinta años. Desde este punto de partida, los investigadores de este eje centran su atención en las políticas de renovación y reculaificación de sectores urbanos en distintas ciudades y su relación con procesos de segregación socio-espacial, gentrificación y turistificación.
Coordinan:
Jorge Sequera (Universidad Nacional de Educación a Distancia): joseamansilla@hotmail.com
Jaime Jover (Central University of New York): jaimejover@gmail.com
Participan:
Ibán Díaz Parra: ibandipar@gmail.com
Luis Salinas Arreortua: lsalinas@comunidad.unam.mx
José Mansilla: joseamansilla@hotmail.com
Seminario online: Entre la turistificación y la pandemia
Grabación del Seminario "Entre la turistificación y la pandemia. Viviendas turísticas y mercado de alquiler" organizado de forma telemática el jueves 20 de mayo de 2021 en el marco del proyecto "ITUCA. Impactos del Turismo Urbano Cultural en Andalucía. Desarrollo...
leer másPublicación del libro: La renovación disputada
La renovación disputada Entramados de la construcción de un nuevo barrio sobre la traza de la Ex Autopista 3 en la Ciudad de Buenos Aires Mariela Paula Diaz y María Cecilia Zapata (comp.) Este libro presenta el resultado del trabajo colectivo de un conjunto de...
leer másDiez años del Distrito Tecnológico: políticas de desarrollo urbano y valorización inmobiliaria en el sur de la Ciudad de Buenos Aires
Hace una década, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una serie de políticas de incentivo a las economías creativas y del conocimiento, consideradas estratégicas para estimular el desarrollo territorial de áreas pericentrales y del sur de la Ciudad...
leer másAirbnb, buy-to-let investment and tourism-driven displacement: A case study in Lisbon
Through detailed empirical analysis of a central area of Lisbon, this paper explores whether short-term rental platforms such as Airbnb channel investment in residential real estate and the way in which the local community is affected by the proliferation of...
leer másReestruturação estratégica e gentrificação em Belo Horizonte: novo cenário, velhas medidas
As políticas urbanas implementadas pelo poder público, em articulação com o capital privado, a fim de consolidar o papel das cidades no cenário de competição interurbana, nem sempre ampliam o acesso dos cidadãos às funções sociais da cidade. As práticas do urbanismo...
leer más¿Vecinos de toda la vida? Nimby, Ocio Nocturno y Desapropiación en Centros Urbanos. La Latina, en Madrid
Nuevas oportunidades de consumo y ocio surgen en la “ciudad lúdica” post-industrial. La generación de espacios de ocio nocturno, habitualmente instalados en los centros urbanos, ha despertado en ocasiones la oposición de los llamados “residentes tradicionales”. A...
leer másTurismo, negocio inmobiliario y movimientos de resistencia en Lisboa, Portugal
Lisboa, capital de Portugal y su mayor aglomerado urbano, viene siendo cada vez más relevante en el panorama de ciudades turísticas (y turistificadas) tanto en el marco europeo como mundial. Los Óscar de la industria, los World Travel Awards, certificaron y...
leer másMapa de Riesgo Social de Zaragoza. Herramientas complementarias para medir el potencial regenerativo de zonas vulnerables
Entre 2014 y 2017 la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón ha desarrollado un Mapa de Riesgo Social (MRSZ) tomando la ciudad de Zaragoza como caso de estudio....
leer másPolíticas de higienización y gentrificación. Aportaciones desde el urbanismo latinoamericano
"Políticas de higienización y gentrificación. Aportaciones desde el urbanismo latinoamericano". OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 3, nº 1 Este trabajo analiza la relación entre un modelo de urbanismo higienista y los procesos de gentrificación actualmente...
leer másClases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina
Este dossier encuentra su origen en el desarrollo del Coloquio “Clases Sociales, Renovación Urbana y Gentrificación. Mirada desde América Latina”, organizado por el equipo de investigadores del Proyecto de Reconocimiento Institucional (Resol. CD 2147/15)...
leer másLa habitabilidad en las grandes ciudades de Andalucía : Del barrio a la vivienda.
Este artículo se apoya en el enfoque del Derecho a la Ciudad y en el concepto de habitabilidad y se enmarca en la investigación Condiciones de habitabilidad de la población desfavorecida. Análisis cartográfico-social en Andalucía4. El objeto es analizar las...
leer másTransporte, desigualdad social y capital espacial: análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago de Chile
El presente trabajo estudia cómo las características del transporte urbano latinoamericano generan dimen-siones de disputa de “capital espacial”, es decir, un tipo de recurso urbano internalizable individualmente que deriva de la combinación de condiciones materiales...
leer másDesastres naturales, destrucción creativa y gentrificación: estudio de casos comparado en Talca (Chile), Sevilla (España) y Ciudad de México (México)
El presente trabajo explora el rol de los desastres naturales en los procesos de desvalorización y revalorización, declive y gentrificación de la ciudad central. En este sentido, se argumenta la importancia que han adquirido estos desastres dentro de las operaciones...
leer másHoliday rentals: the new gentrification battlefront
In this paper, I explore the impacts of holiday rentals in the historic centre of Barcelona. The intention is to contribute towards a conceptualisation of this unexplored phenomenon with the aim of better understanding why it represents the new gentrification...
leer más