Espacio urbano, movimientos y política
Descripción:
Este eje propone una realizar una mirada espacializada a los análisis sobre políticas del conflicto y movimientos sociales y políticos urbanos, atendiendo a cuestiones como el rol de los lugares en la producción de identidades militantes, la territorialidad de los movimientos y las escalas de acción política.
Coordina:
Macarena Hernández Conde (Universidad de Sevilla): machercon@alum.us.es
Participan:
Jose Candón-Mena: jcandon@us.es
Renaud Lariagon: lariagonrenaud@yahoo.fr
Eduard Ballesté Isern: eduard.balleste@upf.edu
Beltran Roca: beltran.roca@uca.es
Francisco Vértiz: franciscovertiz80@gmail.com
Francisco José Cuberos Gallardo: fcuberos@us.es
Mariana Relli Ugartamendía: larellin2@gmail.com
Natalia Gavazzo: navegazzo@yahoo.com
Ibán Díaz Parra: ibandipar@gmail.com
José Mansilla: joseamansilla@hotmail.com
Manuel Fernández García: mfergar1@upo.es
Diego Vazquez: diegoe.vazquez91@gmail.com
Luis Berraquero-Díaz: luisberraquero@gmail.com
Miquel Úbeda Pavia: miquel.ubeda@geosoc.udl.cat
Carolina María Gonzalez Redondo: carolina.gredondo@gmail.com
María Soledad Arqueros Mejica: soledad.arqueros@gmail.com
Martina Berardo: berardo.md@gmail.com
Juliana Marcús: julimarcus@gmail.com
Natalia Consiglieri: nconsiglieri@pucp.pe
Jaime Jover Báez: jaimejover@gmail.com
Federico Rodrigo: federodrigo@gmail.com
Un pie en la calle y otro en las instituciones. Análisis socio-espacial de una iniciativa municipalista
Este artículo analiza el modo en que los movimientos sociales adaptan sus marcos de referencia cuando deciden participar en la arena electoral y la política institucional. Para ello, se estudia el caso de una agrupación de electores que en 2015 llegó al gobierno local...
leer másDecoding Middle-Class Protest Against Low-Cost Nocturnal Tourism
Nightlife scenes in central Madrid have been profoundly affected due to the expansion of tourist-oriented night-time leisure activities during the last three decades. This paper examines a range of tensions that have recently appeared in the La Latina neighbourhood...
leer másTuristización y movimientos urbanos de resistencia: experiencias desde Sevilla
La turistización en sectores urbanos centrales está provocando conflictos de diversa índole (por la vivienda, los espacios públicos, la salud, etcétera) a lo largo y ancho de las principales ciudades del estado. Este capítulo presenta la organización de distintas...
leer másUrbanismo excluyente versus resistencia en el espacio popular construido en Asunción
Los intentos de despeje de la zona ribereña de Asunción en el siglo XX no prosperaron y solo lograron el traslado de una parte de su población, la que fue sustituida por nuevos migrantes que siguieron arribando a la capital paraguaya, como consecuencia de la falta de...
leer más(Re) escalamiento de las políticas urbanas neoliberales en la ciudad de México: liberación y mercantilización del espacio urbano
El siguiente ensayo tiene la intención de analizar y discutir sobre el tema de la escala y su correspondiente (re) escalamiento, tanto espaciales como instrumentales, prevaleciendo a las segundas como mecanismos cardinales en la liberación del espacio urbano para el...
leer másVaciar, llenar, resistir. Conflictos y tensiones en la producción de ‘vacíos urbanos’
Este capítulo centra su análisis en la producción de “vacíos urbanos” (Stanchieri y Aricó, 2013) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entendidos como una etiqueta utilizada por la retórica urbanística para denominar los espacios vacantes creados en la ciudad con el...
leer más