
Durante el mes de noviembre de 2021 se desarrolló el Pre-Encuentro, con actividades propuestas por todos los Nodos de la Red. A continuación, compartimos los resultados de este enriquecedor intercambio de cara a nuestro próximo Congreso.
DIA 1 – NODO SEVILLA-CADIZ
LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS IMPACTOS DEL TURISMO URBANO EN ESPAÑA
Participan:
Jorge Sequera (Likealocal)
María Barrero (ITUCA)
Antonio Figueroa (Estudio Agua y Territorio)
Modera: Ángela Lara (Universidad de Sevilla)
DIA 2 – NODO ASUNCIÓN-VALPARAÍSO
URBANIZACIÓN POPULAR E (IN)FORMALIDADES EN EL SUR GLOBAL: DISCUSIONES SOBRE INTERVENCIONES PÚBLICAS EN CLAVE COMPARATIVA.
Participan:
Julio Ahumada (OPST UPLA)
José Ignacio Díaz (OPST UPLA)
Perla Godoy Giménez (FACSO UNA)
Modera: Felipe Morales (UPLA- Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo)
ORGANIZACIÓN POPULAR Y LUCHAS URBANAS EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE LA PANDEMIA POR COVID-19.
Participan:
Javier Allende (FACSO UNA)
María Belén Torres (FACSO UNA)
Rodrigo Cortes Mancilla (DTS UAH)
Carolina Quinteros Urquieta (ETS UAB)
Modera: Perla Godoy Giménez (Universidad Nacional de Asunción)
DIA 3 – NODO LISBOA
ESTRATÉGIAS E INICIATIVAS ANTIGENTRIFICAÇÃO. CASOS DE LISBOA.
Participan:
Eduardo Ascensão (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
Ana Estevens (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
Ana Gago (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
Franz Buhr (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
Sara Larrabure (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
Modera: Ana Estevens (CEG e Laboratório Associado TERRA, IGOT Lisboa)
DIA 4 – NODO MÉXICO
LA ESPACIALIDAD DE LAS RELACIONES SOCIALES EN CONFLICTO, LA CIUDAD EN DISPUTA EN EL CONTEXTO CAPITALISTA CONTEMPORÁNEO.
Participan:
Muna Makhlouf (UAM Iztapalapa)
Aritz Tutor Anton (UAM Xochimilco)
Uriel Martínez Ramírez (UNAM)
Modera: Aritz Tutor Anton (UAM Xochimilco)
LA FINANCIARIZACIÓN Y MERCADO INMOBILIARIO DE LA CIUDAD Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ESPACIALIDADES URBANAS.
Participan:
José Gasca Zamora (Instituto de Investigaciones Económicas UNAM)
Luis Alberto Salinas Arreortua (Instituto de Geografía UNAM)
Enrique Castro Martinez (UNAM)
Francisco Javier Luna Moreno (UNAM)
Modera: Enrique Castro Martinez (UNAM)
GENTRIFICACIÓN Y TURISTIFICACIÓN. ESTUDIOS COMPARATIVOS ENTRE CIUDADES ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS. LA TURISTIFICACIÓN URBANA Y RURAL.
Participan:
Renaud Lariagon (CNRS)
Adrián Hernández Cordero (UAM Iztapalapa)
José Omar Peral Garibay (UNAM)
Diana Garcia (UNAM)
Luis Rodolfo Olivares (UNAM)
Modera: Renaud Lariagon (CNRS)
DIA 5 – NODO RIO DE LA PLATA
PENSAR LAS TRANSFORMACIONES URBANAS: DIÁLOGOS ENTRE ABORDAJES SIMBÓLICOS, ESPACIALES Y SOCIALES.
Participan:
Carolina Gonzalez Redondo (IEALC/UBA – CONICET)
Silvia Hernández (FSOC/UBA)
Diego Vázquez (IIGG/UBA – CONICET)
Soledad Laborde (ICA/UBA)
Modera: Martín Boy (CONICET – UBA – UNPAZ)
MOVILIDADES ESPACIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA: MIGRACIONES, MOVILIDADES COTIDIANAS Y RESIDENCIALES.
Participan:
Lila Báez (Secretaría de Trabajadorxs Migrantes y Refugiadxs, UTEP)
Natalia Debandi (UNRN – CONICET)
Damary Peña (Comisión Migrante, Frente de Organizaciones en Lucha, FOL).
Moderan: Mercedes Di Virgilio (CONICET – UBA) y Mariela Díaz (IMHICIHU – CONICET)
LA PRODUCCIÓN AUTOGESTIONARIA DEL HÁBITAT COMO ALTERNATIVA POSPANDÉMICA: DEBATES EN TORNO A LOCALIZACIONES, MODOS DE PRODUCCIÓN Y FORMAS DE PROPIEDAD.
Participan:
Alejandro Pérez (Frente de Organizaciones en Lucha, FOL)
Beatriz Pedro (FADU/UBA)
María Carla Rodríguez (CONICET – UBA – MOI/Selvihp)
Modera: Juan Pablo Venturini (IGEO/FFyL/UBA)