Seleccionar página

Entre 2014 y 2017 la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón ha desarrollado un Mapa de Riesgo Social (MRSZ) tomando la ciudad de Zaragoza como caso de estudio. Planteado desde un enfoque altamente interdisciplinar, el objetivo del mismo es obtener una herramienta que permita a las distintas disciplinas implicadas en la regeneración urbana de la ciudad intervenir de forma integral en aquellos lugares estratégicos susceptibles de promover un mayor aprovechamiento de los recursos implicados. Este artículo compara los resultados obtenidos por los Análisis Urbanísticos de Barrios Vulnerables realizados por el Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid en 1991, 2001 y 2006 relativos a Zaragoza, con el diagnóstico realizado por el propio municipio de Zaragoza durante la redacción de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado presentada en 2016, y los propios resultados obtenidos a partir de la metodología de análisis desarrollada ex profeso para la realización del Mapa de Riesgo Social. Entre las conclusiones obtenidas destaca, por una parte, una preocupante falta de adecuación entre la identificación de barrios y zonas vulnerables identificados por el Ministerio y las actuaciones de rehabilitación integral realizadas hasta la fecha. Por la otra, se observa una relación constante entre las zonas urbanas con una mayor capacidad de intervención urbanístico-arquitectónica a corto-medio plazo y los espacios sociales y residenciales pertenecientes a la clase media-alta, razón por la cual se pone en tela de juicio el dogma de fe establecido por la OCDE desde la publicación del informe Distressed Urban Areas en 1998 según el cual las políticas públicas para la regeneración socioeconómica de barrios deben ser planificadas desde un enfoque prioritariamente urbanístico-arquitectónico.

 

Jorge León Casero, “Mapa de Riesgo Social de Zaragoza. Herramientas complementarias para medir el potencial regenerativo de zonas vulnerables”, Ciudad y Territorio, Vol. L, Nº 197, otoño 2018, pp. 503-516.

Autoría:

Jorge León- Casero

Fecha:

2018

Otro:

Ver aquí